top of page
Buscar

¿Por qué trabajar? 🤔


Según datos de Gallup, alrededor del 83% de los empleados a nivel mundial no están comprometidos con su trabajo, sienten infelicidad y laboran con una falta de pasión y motivación en sus empresas.
Según datos de Gallup, alrededor del 83% de los empleados a nivel mundial no están comprometidos con su trabajo, sienten infelicidad y laboran con una falta de pasión y motivación en sus empresas.

Cada vez que le pregunto a alguien: "¿Por qué trabajas?", la respuesta suele ser la misma: "Porque tengo cosas que pagar."

Después de años de experiencia en comunicación corporativa y recursos humanos, me he dado cuenta de que muchas personas trabajan desde la necesidad: para cubrir gastos, para adquirir bienes o para obtener reconocimiento a través de las jerarquías o remuneraciones. 💰

Pero, ¿en qué momento cambiamos la perspectiva? 

Considero que es mejor decir: 


  • "Trabajo porque tengo talento y me he esforzado para desarrollarlo"

  • "Trabajo porque tengo mucho que aportar a mi empresa, a mis clientes o a la sociedad." 

  • "Trabajo porque me permite crecer como profesional" 

  • "Trabajo para ser disciplinado y cumplir mis metas" 

  • "Trabajo para ser un referente y transmitir esos valores a todo quien me rodea (familia, hijos, amigos). 

  • "Trabajo para demostrarme a mí mismo que soy capaz de cosas inimaginables" 


Es momento de trabajar desde la abundancia y el propósito, no solo desde la carencia y escasez. Cuando ponemos en nuestro trabajo nuestros hábitos, habilidades y valores, todo lo demás llega por añadidura: crecimiento, reconocimiento y trascendencia. 

Hoy te invito a reflexionar y compartir esta perspectiva. Si ponemos el foco en lo importante, impactamos no solo nuestro bienestar, sino también el de quienes nos rodean. 

Pregúntate: "¿Por qué trabajo?" cambia el foco y contagia a los demás de esto tan valioso!!! 


Porque ser buena persona y buen colaborador van de la mano… ¡y se contagia! ✨🫂

 
 
 

Comentarios


bottom of page